En las fiestas patronales de la villa de Balmaseda se celebra, desde hace 42 años, el Concurso de Putxeras, adquiriendo años atrás la categoría de internacional. Se trata de un cocido de alubia negra, al estilo de la comida que se preparaban los trabajadores del ferrocarril de La Robla en su trayecto desde la población leonesa hasta Bilbao o viceversa. De esa necesidad de “comer caliente”, sugió esta tradición cuando en el año 1971 unos balmasedanos tuvieron la idea de organizar un concurso con la tradicional putxera balmasedana.
En sus 42 ediciones, han sido muchas las personas que han fotografiado y grabado en vídeo a los concursantes, las putxeras y a los visitantes que se acercan a Balmaseda en esta fecha tan señalada. Este año no iba a ser menos y se pudieron ver una gran cantidad de cámaras fotográficas, de vídeo e incluso, teléfonos recogiendo las imágenes y colgándolas inmediatamente en internet. El reto era hacer algo distinto, algo que no se hubiera hecho antes, algo que tuviera la frescura de lo nuevo y entonces surgió la idea de hacer un “timelapse”, la técnica tanto fotográfica como videográfica mediante la cual se puede reducir una gran cantidad de tiempo en un lapso, es decir, reducir casi toda la mañana del concurso en la plaza de San Severino a un corto espacio de tiempo, tan sólo 5 minutos.
Gracias a la colaboración de Fabiola Menéndez y, desde su mirador estratégico desde el cual se domina toda la plaza de San Severino, se realizaron una serie de imágenes, unidas a otras “a pie de obra”, o sea, entre el público, que han dado como resultado este vídeo.
.
.
______________________________________
.
Pingback: 2012, un balance positivo « Harresi Kulturala Elkartea