Las Carrascoliendas o Karraskoliendas de Trapagaran, forman parte de las “Mascaradas de invierno” que se celebran en casi toda Europa durante la estación invernal. Existen ritos muy similares en Macedonia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Polonia, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Francia, Irlanda, Inglaterra y Portugal. En España, está más presente en la regiones del norte peninsular, donde se representan fiestas de similares características: Huesca, Navarra, Burgos, León, Zamora, Asturias, Galicia, Ávila, Caceres… Ejemplo de otras celebración similares son las de Zanpantzar o Joaldun en Ituren y Zubieta (Navarra), Zamarrones en Cantabria y Asturias, Carnaval de Lanz (Navarra), La Endiablada en Almonacid del Marquesado (Cuenca), Carnaval de Bielsa (Huesca), Carnaval de Cobres “Las Madamas” en Vilaboa (Pontevedra), Peliqueiros en Laza (Orense), La Vijanera de Silió (Molledo, Cantabria) y otras tradiciones de Carnaval que se han perdido.
De la mano de Autogestioaz HERRIA BIZITZEN! y con la colaboración de Basetxe Gaztetxea, Danetarako Danok, Trapagarango Bertso Eskola han recuperado una tradición popular de Carnaval similar a las
Carnestolendas de Gordexola, interpretando una canción en castellano sobre un “Gallo negro” que portan durante el recorrido. La reuniónde los distintos grupos comienza en el barrio de Zaballa, pasando seguidamente por los barrios de Ugarte, Elguero, Urioste y San Gabriel durante la mañana. Por la tarde se realiza un desfile – Kalegira por las calles de Trapagaran, terminando con una verbena.
La Asociación de Vecinos “URI” de Ugarte, la Asociación Juvenil de Ugarte con la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Trapaga organizaron un concurso de rana y pintxo-pote en la txosna que pusieron en la plaza de Ugarte con concursos de disfraces, chocolatada y verbena.
.
.
.
.
.
VÍDEO DE LAS CARRASCOLIENDAS DE TRAPAGARAN
.
.
GALERÍA FOTOGRÁFICA