El Mercado Medieval de Balmaseda, se comenzó a celebrar en el año 1999, con motivo del VIII Centenario de la fundación de la Villa, hecho que ocurrió el 24 de enero de 1199, cuando le fue otorgado el Fuero de Logroño por D. Lope Sancho de Mena, señor de Bortedo y Balmaseda.
Por medio del Fuero, los vecinos de la Villa tenían la potestad de comprar y vender dentro de sus muros, cultivar y adquirir tierras, ganados y pastos, pero sobre todo, podían elegir alcalde y jurados, ser eximidos de portazgos y usar el derecho a cacería, taberna y medidas de grano.
Para la defensa de los vecinos de la Villa y también para contener las frecuentes riadas, se construyó una muralla que la bordeaba. Al abrigo de este baluarte, Balmaseda fue conociendo tiempos de prosperidad, sobre todo con la declaración de Puerto Franco, lo que significaba que las mercancías que se compraban y vendían dentro de sus muros estaban exentas de pagar impuestos, ya que éstos se pagaban cuando salían de la Villa.
Al tener la potestad de comprar y vender libremente dentro de sus muros y estar exentos de impuestos, enseguida se organizó un mercado semanal, que se celebraba los sábados en la Plaza del Mercado (actual Plaza de San Severino), mercado que continúa celebrándose en la actualidad, aunque su ubicación pasó a ser primero en la plaza de San Juan, en los años 80 y, recientemente, en el Parque del Frontón.
Por tanto, la tradición de celebrar un mercado en Balmaseda es muy antigua y ha sido un acierto la organización de un Mercado Medieval en nuestra Villa, como lo demuestran las cifras de visitantes. En la primera celebración del año 1999, se hablaba de 100.000 visitantes en los tres días que duró el Mercado, siendo realmente difícil andar por las calles y mucho más acercarse a los puestos instalados en las dos plazas, San Severino y Fueros, en las calles Pío Bermejollo (Enmedio) y Martín Mendía (Bajera).
Paralelamente, se organizó la representación de la fundación de la Villa con la elección del primer alcalde, acto encomendado a José Ángel Ramón (Zarra) en la dirección artística, que obtuvo tanto éxito que se sigue organizando todos los años, variando la temática de la obra representada.
- Medieval 1999 – 01
- Medieval 1999 – 02
- Medieval 1999 – 03
- Medieval 1999 – 04
- Medieval 1999 – 05
- Medieval 1999 – 06