Fiesta de Interés Turístico Regional.
La romería de Las Nieves se celebra en la localidad burgalesa de Las Machorras, pedanía de Espinosa de los Monteros, cada 5 de agosto en la festividad de su patrona Nuestra Señora de Las Nieves. Es una fiesta de marcado carácter pasiego, relacionada con el mundo rural y el ganado vacuno, abundante en esta zona.
En torno a esta romería se reunen las comunidades pasiegas de Burgos y Cantabria (esta zona hay que incluir también a las tres villas pasiegas cántabras, San Pedro del Romeral, la Vega del Pas y San Roque de Riomiera), junto a numerosos visitantes que se acercan a esta localidad por el carácter lúdico de los versos.
“En torno a las doce de la mañana, llegan los músicos junto a las autoridades de la localidad y de Espinosa de los Monteros hasta donde se encuentran los Danzantes, al tiempo que regresa el Bobo a ese punto de encuentro. Todos, al son de la música y del sonido de las castañuelas se dirigen a la iglesia. Allí, toda la comitiva se arrodilla ante el altar mayor, formando un semicírculo, en cuyo centro está el Bobo, y en ambos extremos el Mayoral y el Rabadán y, como indica Grado (2000, 59) , descubiertos, y levantando sus varas Mayoral y Rabadán dan “siete toques de tres golpes de castañuela, y todo ello lo repetirán tres veces … para despertar e invitar a la Virgen a salir en procesión”. Después salen tocando castañuelas sin dar la espalda al altar mayor y se inicia la procesión. Ésta la encabeza el Bobo, sin máscara, que abre paso a la comitiva valiéndose de la espada y menos de las tenazas. Le sigue la cruz procesional del Santo Cristo y un gran pendón con dos vientos, los Danzantes, descubiertos y bailando siempre de cara a la Virgen, los músicos, la Virgen sobre andas, las autoridades y el pueblo en general. El recorrido es pequeño, llegando hasta la explanada, denominada “El campo de las Nieves” en la que se desarrollarán más tarde los actos finales y profanos de la celebración. Tras el regreso a la iglesia por la carretera, se celebra la Misa institucional, a la que ya no asisten nuestros protagonistas, que aprovechan para descansar y repasar los versos que han de recitar.” (Mascaradas de Castilla y León. Bernardo Calvo)
.
VÍDEO
.
43.115755
-3.591883
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Enhorabuena por el artículo. Como pasiego me siento orgulloso de leerlo en su web.
Me gustaMe gusta
Muy buen reportaje, ¡¡¡Enhorabuena!!!
Me gustaMe gusta