El periódico gratuito Salgai Enkarterri nos ha dedicado un artículo relacionado con la publicación del libro “Tradición taurina de Balmaseda. Volumen 1 (1528-1960)”, presentado en la Kultur Etxea de Balmaseda el 12 de julio, coincidiendxo con el comienzo de las fiestas de El Carmen.
El libro trata sobre los balmasedanos que, a lo largo de los años, participaron en este festejo. Hay que tener en cuenta el hecho de que hasta comienzos del siglo XX, no se conoció y popularizó otro festejo-deporte que se ha convertido en un fenómeno de masas: el fútbol. Por entonces, las únicas diversiones eran los bailes, las romerías y los toros.
En esta obra, hacemos un repaso a los datos conocidos de la celebración de “corridas de toros” en Balmaseda, desde la primera noticia en el año 1528 hasta el año 1960. Se hace mención a todas las personas que participaron en esos “festejos”, desde comienzos del siglo XIX, fecha en la que aparecieron figuras de la talla de Ángel Rey Conde que debutó y toreó en Madrid durante varios años y que tenía una “Peña taurina” en la villa.
También se citan a los aficionados y otras personas que nunca se puesieron delante de las “vaquillas” o novillos pero participaban en la fiesta porque eran, como han sido siempre los balmasedanos, participativos, defensores de las tradiciones populares de Balmaseda y de sus costumbres.
Hacemos un repaso a los lugares donde estuvieron ubicadas las plazas de toros, desde la plaza de San Severino, donde comenzaron a celebrarse hasta el parque del Frontón, lugar donde se celebran actualmente.
Realizamos un reportaje especial a la tarde del 17 de agosto de 1954, cuando se derrumbó la plaza de toros, causando tres víctimas mortales y numerosos heridos, en el 60 aniversario de la tragedia. Participan varios balmasedanos que lo vivieron en primera persona al encontrarse en la plaza o en las inmediaciones.
Se trata, en fin, de una obra que trata sobre las costumbres, usos y fiesta que los balmasedanos celebraban durante muchos años, siglos, para que perdure su recuerdo y su forma de vida.