El arte prerrománico y románico en Las Encartaciones y el Valle de Mena
El martes 9 de diciembre se publica el libro de Txomin Etxebarria Mirones dedicado a conocer los restos del arte prerrománico y románico en Las Encartaciones y en el Valle de Mena (Burgos).
En el libro de 100 páginas se hace un exhaustivo recorrido por los vestigios que todavía se encuentran en la comarca encartada, dedicando un último capítulo al arte románico en el Valle de Mena.
Comienza con las estelas prerrománicas del Valle de Carranza y el Valle de Trápaga, las iglesias y ermitas de San Lorenzo de Bermejillo (Güeñes) y Nuestra Señora de los Milagros de Soscaño (Carranza). Pasa después a tratar el arte románico con el tímpano de Santurce, la iglesia de San Miguel de Linares (Arcentales), la ermita de San Roque de Colisa (Kolitza), el Puente Viejo de Balmaseda, el puente de El Pobal (Musques/Muskiz) y la “piedra” de la iglesia de San Miguel de Ahedo (Carranza).
Finaliza el libro con el capítulo dedicado al arte románico del Valle de Mena (Burgos), citando las iglesias de Santa María de Siones, San Lorenzo de Vallejo, Vivanco, San esteban de Burceña, San Pedro de Bortedo, San Pelayo de Ayega, San Julián de Ovilla, Santa Cruz de Mena y El Vigo.
El libro ha sido editado y publicado por la Asociación Harresi Kulturala Elkartea, de Balmaseda, que participa en la publicación y difusión de la cultura encartada en colaboración en el autor del libro, Txomin Etxebarria Mirones.
Es una obra que cuenta con una gran cantidad de fotografías alusivas a los lugares citados, gran parte de ellas en color. Estará disponible a partir del martes 9 de diciembre de 2014 en la Librería Maruri de Balmaseda.
Algunas páginas del libro “El arte prerrománico y románico en Las Encartaciones y el Valle de Mena”, de Txomin Etxebarria Mirones.