Vía Crucis Viviente de Balmaseda 1960
.

Gregorio Goicoechea
Presentamos unas imágenes del Vía Crucis Viviente de Balmaseda del año 1960, extraídas de la grabación en Súper8 que realizó Gregorio Goicoechea y que han permanecido en su poder hasta la fecha. Según sus deseos “Ahora entiendo que te guste mi inocente versión del Via Crucis, iba mi versión estética, con sus primeros planos, algunos hasta románticos, de gran belleza estética. Confio en tu ayuda para lograr una versión aceptable tecnicamente y un recuerdo muy histórico para nuestro pueblo valmasedano.” “Siento una gran curiosidad ante la reacción y la tremenda sorpresa de verse en una muy digna representación, puede que sea la primera… y quizá una de las mejores… (ya sabes que soy de Bilbao).” Nuestro más sincero agradecimiento a Gregorio Goicoechea por habernos dado a conocer este documento gráfico que es parte de la historia viva de Balmaseda.
En el tiempo transcurrido desde que recibimos la grabación digitalizada hemos tratado de poner nombre a los personajes que aparecen en las imágenes, preguntando a nuestros mayores y consultando las publicaciones existentes. Aunque existen varias fotografías en blanco y negro de esa representación, resulta emocionante verlo en vídeo, en movimiento, en color… etc. Dado que el trabajo de edición y restauración de las imágenes llevará un tiempo, hemos extraído unas fotografías de la grabación como muestra y para el disfrute de todos los balmasedanos.
.
Es posible que alguno de los nombres que figuran en esta relacción puedan estar equivocados y lo que sí es seguro es que están incompletos, por lo tanto, animamos a las personas que puedan aportar más información a que se pongan en
CONTACTO con nosotros para facilitárnosla. Con la información obtenida podremos completar la lista de los participantes en el Vía Crucis Viviente de 1960. De momento, estos son los nombres que hemos podido conseguir:
.
Jesús
Andoni Santamaría “Cubera”
.
Magdalena
Mari Nieves Fernandez
.
Virgen María
Maruja Celorio
.
San Juan
Juan Ángel Merino
.
Poncio Pilato
José Ulíbarri
.
Sumos Sacerdotes
Merino, Marcial Sáinz y Juanjo Alejandre
.
Centurión
Pepe Fernández “El montañés”
.
“Fariseos”
Santiago Avellaneda, Román Fernández “Manín”, “Bejerano”
.
Cirineo
Santiago Orrantia
.
Ladrones
Robledo y Sáinz Otaola
.
Verónica
Pili Martínez “Calderilla”
.
Marías
Ana Mari Marro y Mª. Carmen Larrínaga
.
Judas
Arturo Calvo
.
Tambor
Martín de la Serna “Pindongo”
.
Trompetas
Fabián Montes, Iñaki Izaguirre y “Sopuerta”
.
Pregonero
Carlos Borregán “Bikini”
.
Sayones
Juanito Otaola, Antonino Blanco, José Mari Monasterio
.
Pajes
Chuchi “El Pelón” (con cinta azul)
.
Imágenes extraídas de la grabación
Grupo de “fariseos” en el Pretorio
Andoni Santamaría “Cubera”
José Ulíbarri es Poncio Pilato
Santiago Avellaneda y José Ulíbarri
José Ulíbarri y Andoni Santamaría “Cubera”
El Pretorio
Andoni Santamaría “Cubera”
Martín “El pindongo”, tambor
Grupo de “fariseos”
Andoni Santamária y Pepe Fernández “El montañés”
Guardias del Sanedrín
Maruja Celorio en su papel de Vírgen María
Maruja Celorio y Mari Nieves Fernández
Mari Nieves Fernández es María Magdalena
Juan Ángel Merino como San Juan junto a Maruja Celorio
Santiago Avellaneda
Sayones
Grupo de sayones
Merino y Juanjo Alejandre como Sumos Sacerdotes
Chuchi “el pelón” como paje de Poncio Pilato
Juan Ángel Merino junto a Maruja Celorio
Andoni Santamaría “Cubera”
Pili Martínez es la Verónica
Pili Martínez frente a “Jesús”
Andoni Santamaría “Cubera”
Ana Mari Marro y Mª Carmen Larrinaga
Fabián Montes (trompeta), al fondo Lin Ibargüen (municipal)
Andoni Santamaría “Cubera” con la cruz a cuestas
Santiago Orrantia es el Cirineo
Ana Mari Marro, Pili Martínez y Mª Carmen Larrinaga
Andoni Santamaría “Cubera” en la tercera caída
Grupo de sayones en la plaza de San Severino
Mari Nieves Fernández delante de su padre Pepín Fernández “el montañés”
La procesión sale de la iglesia de San Severino
Martín es el tambor principal
Fabián Montes junto a Iñaki Izaguirre
“Sopuerta” junto a Fabián Montes
Pepe Fernández encabeza la procesión
Mari Nieves Fernández como María Magdalena
Santiago Orrantia es el Cirineo
José Mari Monasterio, sayón de los ladrones
Guardia del Sanedrín delante de los Sumos Sacerdotes
Merino y Juanjo Alejandre
Pili Martínez y Mº Carmen Larrinaga
Juan Ángel Merino y Maruja Celorio
Juan Ángel Merino y Maruja Celorio
Un “fariseo” custodia un paso de la procesión
Grupo de penitentes en la calle Pío Bermejillo (Enmedio)
La cruz de cemento
Paso del “Ecce Homo”
Paso del “Ecce Homo”
.
Las imágenes están digitalizadas de una película de Súper8 ¡¡de hace 55 años!!, realizadas muy dignamente por un aficionado, Gregorio Goicoechea. La calidad de grabación no es excesiva pero supone un documento gráfico de extraordinario valor para la historia de la Villa de Balmaseda.
Según nos han relatado, fue la primera vez que el Pretorio se hacía en la puerta de la iglesia de Santa Clara. En estas fechas, la procesión salía del Campo de las Monjas, pasaba por el Calvario, bajaba por Félix de la Torre hasta la plaza de Los Fueros para continuar por la calle Correría, llegando a la plaza de San Severino rodeando la iglesia y los personajes entraban en ella para rezar. Tras el responso, salían, encaminándose por la plazuela del Marqués continuando por la calle Pío Bermejillo (Enmedio) hasta la plaza de San Juan, atravesándola para dirigirse a la iglesia de San Juan donde finalizaba la representación.
Tres años más tarde, en 1963, se representó la crucifixión en la plaza de San Severino, encima de las fuentes, dejando de entrar en la iglesia.