El origen de la putxera

Tipica putxera
A finales del siglo XIX se construyó la linea férrea Bilbao-La Robla “El hullero”, para transportar el carbón desde las minas leonesas hasta la sidelurgia vizcaina. Se establecieron los talleres generales en Balmaseda. Muchos balmasedanos entraron entonces a trabajar en el ferrocarril, tanto en la linea como en los talleres. Los trabajadores que hacían la linea Bilbao-La Robla, pasaban muchas horas en el tren y en condiciones extremas, por lo que idearon una forma de alimentarse caliente. Las primeras “pucheras” aprovechaban la espita de vapor de la caldera de la máquina para cocinar unas ollas de cocido. El “invento” fue evolucionando, de forma que ya no se necesitaba el vapor, siendo sustituído por el calor que proporcinaban las brasas de carbón vegetal, haciendo que la “puchera” fuera autónoma, sin estar ligada al vapor de la máquina de tren. Se fabricaron entonces unas “pucheras” que consistían en un puchero recubierto por un armazón metálico con un espacio en la base para sustentar las brasas de carbón. Se le añadieron unas patas metálicas y un asa para el transporte. Había nacido la “puchera”.
.
El concurso
Era el año 1971 cuando a un grupo de balmasedanos se les ocurrió la idea de organizar un concurso gastronómico a base de alubia roja con sus correspondientes condimentos de carne con la tradicional “puchera” que usaban los ferroviarios de la linea Bilbao-La Robla, en León. En Balmaseda ya se utilizaba la putxera en los txokos y bares de la villa desde hacía tiempo, para preparar la comida en las celebraciones y fines de semana cuando se reunían las cuadrillas.
¿Pero quiénes y por qué pusieron en marcha el concurso de Putxeras? ¿Fue este el inicio de una fiesta que no se celebraba?. El concurso de Putxeras se cocinó (nunca mejor dicho) en Deusto. En un restaurante llamado Dena Ona. En él, Arregui comía habitualmente con amigos de la zona. Casi todos ellos de Bilbao. Incluso con el cocinero tenían amistad. Y no era extraño que José Angel Iribar, el Txopo, -mítico portero del Athletic- estuviera en aquellas comidas.
Finalmente, fue en una de aquellas comidas dónde se dio forma a la idea del Concurso de Putxeras que tanto éxito tiene hoy en día. En ella participaron: Javier Elorrrieta (Alonsotegi, Muebles Deusto), José Ramón Odriozola (Bilbao, automóviles Gor), Constantino López “Tino” (Balmaseda, Lord Club), Marcial Sainz (Balmaseda, Tapizados La Magdalena), Jesús Corino (Balmaseda, concejal del Ayuntamiento de Balmaseda) y Delfín Arregui (Balmaseda, Muebles Deusto). El alcalde de Balmaseda, Leandro González, fue informado por el concejal Jesús Corino de la organización de la propuesta y se puso en marcha la idea del Concurso de Putxeras.
Así se organizó y llegó el día: las putxeras se hacían en el frontón. El jurado y los premios se ubicaban en el antiguo kiosco del frontón. El jurado estaba integrado por cocineros amigos de Arregui. Procedentes de Bilbao, Abadiño e incluso había uno desplazado desde Gipuzkoa. Los cocineros que actuaron de jueces fueron, Koldo Kortabitarte (restaurante Hotel San Blas, Abadiño), Gabi Etxebarria (cocinero comedir astillero Euskalduna, Bilbao) y Josetxu Zulaika (cocinero y representante de Starlux).
.
Contenidos
Temas del Folleto:
El origen de la puchera.
1971. El primer Concurso Nacional de Pucheras.
1978. Primeras fiestas populares. Desfile de Peñas y Comparsas.
Comparsas participantes en los desfiles.
I Chiquito de Bronce a la mejor peña San Severino 1978.
El DVD contiene:
Entrevistas.
Desfile de Peñas y Comparsas “San Severino 1978″
Fiestas de San Severino 1987
Fiestas de San Severino 1989.
.
Precio
El precio del DVD más el folleto de 20 páginas a color es de 10 euros + gastos de envío que recibirás mediante envío postal.
Pingback: Nuestras publicaciones | Harresi Kulturala Elkartea